martes, 23 de febrero de 2016

El tiempo, un factor importante en el desarrollo de tu hijo






Tener un hijo, con necesidades especiales, implica una serie de cambios a los que hay que ir adaptándose. Por ello, es aconsejable asimilar cuanto antes la situación y adoptar actitudes positivas, a fin de ponernos a trabajar. 

Los cambios más importantes son los que se producen en la dinámica de la familia y de la pareja. Pues se podrá ver afectado el tiempo para las relaciones sociales, la atención prestada a los otros hijos, relaciones con los otros miembros de la familia, etc. Así como, se podría también,  ver afectado nuestros horarios en el trabajo. 

Por lo tanto, es importante, tener en cuenta,  que el aprender a criar un hijo con una discapacidad es un proceso. Tal vez tome tiempo ajustarse a las exigencias y a los retos y aprender a cuidar de ese hijo en particular. Es probable que dichas exigencias cambien a medida que las necesidades del niño también lo hagan, tal y como lo hacen las exigencias de todos los hijos conforme crecen.

Muchos estudios confirman que los primeros años son básicos para la atención del niño. En el sentido en que cuanto más pronto se le brinde la estimulación temprana y las atenciones terapéuticas, el niño podrá ir avanzando mucho mejor en su desarrollo.

Aquí juega un papel importante, el como los padres se organicen para dedicarle tiempo a su hijo.  Es muy común que estos niños nazcan con hipotonía, lo cual les retrasa el caminar y el hablar.  En otros casos y en su gran mayoría suelen nacer con problemas cardíacos, lo cual involucra mayores desafíos y tiempo de atenciones médicas.

Los padres deberán recurrir a los centros especializados para recibir la información de los especialistas y terapeutas, para saber cómo atender y estimular al niño en casa.

Del tiempo que le dediques a tu hijo podrás ir logrando los objetivos que el tiene que superar. Como madre, de un niño con habilidades diferentes, puedo asegurar que no hay mayor diferencia entre un hijo con necesidades especiales y el resto de niños. Paulatinamente, ellos van logrando las habilidades que desarrolla cualquier niño, sólo que, requiere de tiempo para que el niño las logre y de tu dedicación y atenciones para que tu hijo las reciba. Adicional, tu hijo, necesitará ese estímulo de amor y de seguridad que deberás siempre darle, para que él pueda asumir, cualquier reto y sentirse capaz de lograrlo.

Tener un hijo con necesidades especiales, te hace valorar cada logro, pues involucra un trabajo en equipo para lograr los resultados. 

Compartimos algunas fotos del nuestro diario vivir con nuestro hijo. Deseamos que para muchos padres sea un estímulo de poder tener la fé y la confianza de que ellos pueden lograr las cosas que se propongan, les podrá tomar tiempo pero a base de amor y constancia ellos las lograrán.

Al final compartimos un video. donde Nico nos demuestra, que todo se logra a base de dedicación y tiempo.



"Nico y sus primeros años"





"Nico aprendiendo a usar su ipad"


"Nico y sus aventuras en el parque"






"Nico disfrutando de un paseo en familia"








"Nico haciendo nuevos amigos y compartiendo los juegos mecánicos"






"Nico escribiendo los números y hablando en inglés"









lunes, 15 de febrero de 2016

A Los Padres Especiales




Seguramente, muchos Padres se están preguntando, cómo van a enfrentar este nuevo mundo. Es natural, sentir temor a lo desconocido, más aún si se trata de nuestros hijos. Quiero compartir aquí algunos videos, que les ayudará a tomar estas interrogantes con más calma.

"Carta a una futura Mamá"

"Dios, da hijos especiales a padres especiales"


sábado, 13 de febrero de 2016

Un lindo cuento para ayudar a los niños a comprender ¿Qué es el Síndrome de Down?



Un cuento para que los niños comprendan que el síndrome de Down es sólo una característica más

Con el título “Tengo síndrome de Down”, este libro ilustrado pretende contribuir a la normalización del síndrome de Down.

El objetivo del libro es explicar a los niños que el síndrome de Down es únicamente una característica más de las muchas que conforman cada persona y contribuir así a asumir la diversidad y a caminar hacia una sociedad más inclusiva. 

Es una lectura recomendable para niños en edad preescolar, pero también es útil para que personas de otras edades comprendan y trasladen a sus entornos la importancia de desterrar visiones estereotipadas sobre el síndrome de Down.

La historia de “Tengo síndrome de Down“ es la de David, un niño con síndrome de Down a quien le gustan las mismas cosas que al resto de niños: dibujar, jugar, correr, divertirse y disfrutar de la vida al lado de su familia.



El libro, se puede adquirir desde este enlace. Descargar el libro

El cuento, escrito por Helena Kraljic e ilustrado por Maja Lubi, fue todo un éxito en su país, Eslovenia.

Comparto con ustedes el link del video de la narración y presentación del cuento. Espero les guste.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Aceptar a nuestro Hijo




Tener un hijo nos conlleva a muchos sentimientos, ilusiones, proyectos y sobretodo muchas expectativas. Muchos Padres, depositan en su hijo una versión mejorada de si y eso a veces no es bueno, pues nos puede llevar a pasar por muchas frustraciones cuando las cosas no salen como las hemos planeado.  
Cuando esperamos un hijo a veces esperamos que sea perfecto, nos ilusionamos y deseamos muchas cosas para él y es ahí cuando tenemos que asumir con amor y valentía el aceptarlo tal y como es.
Cada persona viene al mundo con muchas cualidades y también con muchos defectos. Cuando mencionamos, la palabra “aceptar”, significa tomar conciencia de la situación, con lo bueno y lo malo que nos puede haber tocado.
Es normal, que al recibir la noticia nos quedemos impactados, viene a nuestra mente muchas preguntas y temores. Pasamos por muchos sentimientos a la vez. Muchos dicen que a veces se vive un duelo por el hijo perfecto que no llego.
Cuando nace un hijo, recordemos primero que es nuestro hijo y que fue creado por nosotros y es el resultado de nuestro Amor, Ese pequeño ser, es nuestro hijo, el solo nos tiene a nosotros y esta indefenso, esperando amor. Su vida depende de nosotros y de nuestra familia que lo albergara.  
Cuando nace un hijo, se le acepta como viene al mundo. Lo más importante es aprender a amarlo sin condiciones tal cual es él. Dependerá de nosotros, presentarlo a la vida y de cómo lo miremos, pues de la misma manera será visto por el resto.
Cuando los padres no saben aceptar a su hijo y no afrontan con amor y valentía, esa tarea que Dios ha puesto en sus manos, solo se harán daño ellos mismos y condenarán a su hijo al sufrimiento.
Debemos dejar a un lado los perjuicios. Aceptar desde un principio, ayudará a que las cosas se den de la manera más natural. Recordemos que nuestro hijo tiene sentimientos y él más que nadie saldrá afectado, sino somos conscientes y asumimos con valentía la situación.
Cuando nosotros recibimos la noticia, también nos impacto, en el sentido en que no estábamos preparados, surgen muchos temores, cuestionamientos y como cualquier padre que pasa por algo así, a veces nos cuestionamos preguntándonos ¿Por qué me toco a mi? o ¿Qué hice mal?. A mi me costo también entender la situación. El primer mes, buscaba a donde estaba el error, hasta que mi hijo mayor, con apenas 13 años me dijo: Mamá ya deja de buscar el ¿Por qué te toco a ti?  y piensa ¿Para qué te toco a ti?. Eso fue suficiente para darme cuenta que estaba haciendome daño y a partir de ahí, empece a buscar el sentido para nuestras vidas. Nos apoyamos de las amistades, de los consejos de los especialistas, de los terapeutas, fuimos poco a poco buscando las soluciones a las necesidades que teníamos que brindarle a nuestro hijo. Nicolas desde que nacio se integro a la vida y en nuestra meta como padres esta, que él se incluya a la vida tal y como es. Es mejor que desde pequeño sea incluído en todos los aspectos, tanto familiar, social y educativo.
De mi experiencia como madre, solo los puedo decir que tener un hijo así, nos hace mejores personas y por ende mejores familias. Porque, nos hará ver la vida desde otra perspectiva. Viviendo con amor, aceptando a las personas y la vida tal como es. Viviendo, sin perjuicios, libres del materialismo y de lo superfluo, para dar pase a vivir de una manera mas humana, más sensible. Valorando a las personas por lo que son y no por lo que tienen.
Un hijo así, es un reto y a la vez un regalo que la vida te da, que te obliga a reinventarte como persona, a dar lo mejor de ti, para que ese hijo salga adelante, No es un camino fácil, se necesita de mucha amor, paciencia, valentía y fortaleza. A cambio de ello recibirás el amor más puro, el amor de tu hijo.
Para nuestra familia, verlo a Nicolas, feliz, sintiéndose contento y aceptado, nos reconforta. Y nos motiva a seguir en este camino de vida, dándolo todo por él y por sus hermanos. 
Cuando te sientas abatido, preocupado y triste, mira la sonrisa de tu hijo y llénate de fuerzas y de valor para seguir luchando por él.

Aquí les dejo este video de Franco de Vita , mirenlo y escuchen la letra, A cualquier padre le ayudará a reflexionar.



"Tú de que Vas" Especial de Franco de Vita



"Creemos que ser padres se trata de enseñarles a nuestros hijos a vivir, cuando son ellos en realidad los que llegan a enseñarnos el significado de la vida."



"No es malo ser diferente, lo malo es ser indiferente"



"Recuerda de como mires a tu hijo, el resto lo mirará de la misma manera"