domingo, 27 de diciembre de 2015

Hoy celebramos el cumpleaños de Nicolas y le dedicamos este blog

Feliz cumpleaños Nicolas, te dedicamos este blog para compartir tus aventuras de vida !!!
Desde hace seis años, un día como hoy llegaste a nuestras vidas. Desde tu llegada nuestras vidas cambiaron, tu haz ido creciendo y en el camino la familia se fue fortaleciendo llenándonos de mucho amor, de fe, paciencia y dedicación. Si miramos hacia atrás hemos ido descubriendo muchas cosas, algunas totalmente desconocidas, pero con la ayuda de los especialistas, terapistas  y de los profesores hemos ido mejorando día a día. Cada día es un reto para aprender nuevas cosas contigo.
Al igual que tus hermanos haz ido creciendo llenándonos de muchas satisfacciones, ha sido un camino muy arduo, aun nos falta mucho por recorrer, pero sabemos y estamos seguros de que Dios seguirá obrando.  La confianza, la fe en Dios, el amor y el respeto son las bases para seguir adelante.
Nicolas, la familia siempre estará contigo, como padres nuestra misión más importante es lograr que seas una persona de bien, que dejes marcadas tus huellas en el sendero de la vida, para que quizás sirvan de guía para quienes no encuentren un camino. Solo deseamos que seas feliz y que cuando crezcas esa felicidad la transmitas y lleves alegría a quienes la necesiten.
Que Dios te siga bendiciendo!!!


Nicolas, te queremos con todo el corazón y a pesar de tu condición y del cromosoma de más que tienes, para nosotros siempre serás perfecto. Dios nos puso este prueba de vida y aunque a veces las cosas parecieran difíciles con la fé y el amor todo lo imposible se hace posible. La fé mueve montañas y aunque hace seis años atrás me preguntaba ¿Porque me toco a mi?, las sabias palabras de tu hermano mayor me hicieron reflexionar en preguntarme ¿Para qué?
Ahora sabemos que Dios nos puso esta tarea para ser mejores personas  y dar lo mejor de nosotros para que tú logres ser una persona independiente, productiva y sobretodo feliz.
Agradezco a Dios por todo lo que nos ha dado.

TE AMAMOS TU FAMILIA


Guías de Materiales para la Educación Inclusiva

Es importante apoyar y compartir materiales que ayuden en la labor de la Educación Inclusiva. Por ello compartimos el siguiente link en donde podrán encontrar información de Guías de Materiales de acuerdo al nivel de estudios:


 
http://fevas.org/guias-estudios-informes


A continuación hemos revisado la información de la guía de Inclusión Educativa Infantil:




En estas guías se proponen actividades a desarrollarse en clase. Así como de manera resumida nos proporciona un breve resumen de temas importantes a reflexionar como: la diversidad, la igualdad, el derecho a la inclusión, la discapacidad intelectual. Proporciona y sugiere como abordar dichos temas en clase.
Citamos algunos conceptos importantes:

"La diversidad no es vista como un problema a superar, sino como un recurso enriquecedor para apoyar el aprendizaje de todos”.
(Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaughen y Show)


Hablar de diversidad nos remite a hablar de igualdad. La diversidad no es más que una determinada manifestación de la igualdad inherente al género humano”
(Parrilla 2003; pág. 98)


Educar en “la diferencia” es conocerla y reconocerla, nunca negarla. Si se niega se Excluye.

 
“Plantear en el aula que todos somos diferentes de alguna manera es una opción mucho más enriquecedora que plantear que todos somos iguales excepto «Pedro»”
(Parrilla, 2005, pág. 121)

 
“La creación de clases que hagan sitio y respeten a todos los niños y niñas y todas sus diferencias constituye un reto que exige tiempo. Tenemos que seguir luchando con nuestras expresiones, nuestra labor docente y nuestro currículo para tratar de conseguir la inclusión, justicia y respeto”
(Stainback-Stainback, 1999)

“Por experiencia sabemos,que es posible incluir a todos los alumnos en las aulas, siempre que los educadores hagan el esfuerzo de acogerlos, fomentar las amistades, adaptar el currículum y graduar las prácticas. No obstante, la inclusión plena, no siempre se desarrolla con suavidad. En consecuencia, es vital que los adultos no opten por la vía fácil de excluir al niño, sino que busquen soluciones para lograr la inclusión social satisfactoria”
(Stainback y Stainback, 1999, tomado de Parrilla, 2005, pág. 115)


Si modificamos la forma en que organizamos nuestras sociedades, podremos reducir considerablemente, incluso eliminar, los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad.


A través de la información y sensibilización surgirán apoyos naturales para las personas con discapacidad intelectual, que traspasen las puertas del aula.

 
 
 

lunes, 21 de diciembre de 2015

La Diversidad e Inclusión Escolar






Un factor importante en  el  proceso de la Inclusión Escolar, radica en que los profesores sensibilicen a los niños en comprender el concepto de la diversidad.
Dentro de un aula inclusiva, la aceptación y la comprensión de los niños, en entender que sus compañeros pueden ser diferentes, es básico para el compartir de sus experiencias.
Los niños pueden ayudar mucho en los avances de sus compañeros que están dentro de un programa de inclusión escolar. Los compañeros se convierten en el mejor estimulo de modelo y de reforzamiento para el alumno incluido. El compartir y el convivir, dentro de un aula inclusiva, ayuda a los niños a valorar desde pequeños a las personas por lo que son, respetando y tolerando las diferencias.
Un aula inclusiva, finalmente se convierte, en una fuente enriquecedora de experiencias, convirtiendo a todos, en mejores personas, porque todos colaboran y se preocupan por sus compañeros incluidos, estimulando así los valores del respeto, compañerismo y trabajo en equipo.

Celebrando el cumple de Nico en el Nido


Celebrando en el Nido el cumpleaños de Nicolas, estuvo muy feliz compartiendo con sus compañeros